VII Encuentro de Especialistas del Antiguo Próximo Oriente

La Asociación Chilena de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (AChEPOA) organiza una nueva edición del Encuentro de Especialistas del Antiguo Próximo Oriente, que tendrá lugar los días 4 y 5 de junio de 2025 en la Biblioteca Municipal de Concepción.

Este encuentro es una instancia académica gratuita, abierta al público y orientada a la difusión y discusión de investigaciones en torno a las civilizaciones del Oriente antiguo, tales como Mesopotamia, Egipto, Anatolia, el Levante y Persia.

El evento contará con la participación de investigadores/as nacionales e internacionales, quienes presentarán ponencias sobre historia, arqueología, religiones, lenguas y culturas del Antiguo Oriente. También se busca fomentar el diálogo interdisciplinario, la formación de redes de colaboración y el acceso abierto al conocimiento especializado.

La actividad es gratuita para quienes participan de manera presencial. Para aquellos que quieran seguir las ponencias de manera remota, se debe adquirir una membresía, para lo cual debe escribir a extension@epoa.cl

Miércoles 4 de junio:

10:30 Discurso de autoridades y bienvenida oficial al Encuentro.

11:0 Pablo M. Rosell (UNLP): Los registros de fiestas en las estelas de Abidos del Reino Medio.

11:20 Martín Ajzykowicz (UFASTA): Yam Kippur, liturgia, actividad sacerdotal, sistema sacrifical y purificación del santuario según el libro de Levítico.

11:50 Intermedio y café. 

12:10 Fernanda Ayala Rivas (UCN-AChEPOA): Festividades persas en el libro de Ester: un acercamiento cultural.

12:30 Benjamín Toro Icaza (UdeC-AChEPOA): La música en los rituales del imperio parto.

13:00 Receso

15:30 António J. G. Freitas (UMinho): Pan, vino y cerveza: alimentos divinos.

15:50 Adriano M. Cordeiro y Maria Leonor Cordeiro (UMinho): De oriente a occidente: el culto de Serapis e Isis en el norte de Portugal.

16:20 Intermedio y café. 

16:40 Josué Berlesi (UNIFESSPA): Templo de Arad: ¿um ritual desconhecido?.

17:00 Noelia Fernández (AChEPOA): El banquete de los ancestros: el ritual kispu como una forma de veneración, trascendencia y memoria en el contexto neo-asirio.

17:30 Cierre de la primera jornada.

Jueves 5 de junio:

10:30 Palabras de apertura.

11:00 Felipe Castillo Ramos (UAH-AChEPOA): La coronación como acto de renovación cósmica: el faraón como garante del orden universal.

11:20 Leticia Rovira (UNR): El Kispum en Mari: relación entre identidad, memoria y religión.

11:50 Intermedio y café. 

12:10 Lauren Ariza Díaz (UAB): Rituales funerarios y la teatralización del más allá en el Antiguo Egipto.

12:30 Victoria Fuenzalida Piña (AChEPOA): El sabat judío: las influencias de las celebraciones solares del mistraísmo.

13:00 Receso

15:30 Magdalena Magneres (UNICEN): El sitio de Tel Dan en el Levante Meridional: perspectivas histórico-críticas sobre los hallazgos arqueológicos y epigráficos.

15:50 Víctor Fuenzalida Norambuena (AChEPOA): El Shabbath en el contexto del Antiguo Próximo Oriente.

16:20 Intermedio y café. 

16:40 Valeska Cariaga Cariaga (UOC-AChEPOA): Sacerdotisas en los rituales de renovación en los reinos mesopotámicos. 

17:00 Guillermo Tapia Ayala (UdeC-AChEPOA): El culto de Isis en la Antigua Roma: entre la integración y la resistencia.

18:00 Presentación musical del grupo Abar Nahara Música del Antiguo Próximo Oriente.

Detalles de contacto

© 2024 Created by Obrist