Entre el 10 y el 11 de junio se desarrolló en la Biblioteca Municipal de Concepción, el Quinto Encuentro de Especialistas del Antiguo Próximo Oriente, cuya temática fue Viajes, exploraciones y travesías en el Antiguo Próximo Oriente.
Las ponencias fueron las siguientes:
Sábado 10 de junio:
Leticia Rovira y Cecilia Molla (Universidad Nacional de Rosario): Videoconferencia Viajes inseguros, misiones reales: los mensajeros a través de las cartas de Mari (Siria, siglo XVIII a.C.)
Andrea Monsálvez Opazo (Universidad Adolfo Ibáñez): El rey ausente: observaciones sobre Nabónido y su enigmática estadía en Teima.
Felipe Castillo Ramos (Universidad de Alcalá): (…) ¿Qué te ha traído? Hombre ¿qué te ha traído a esta isla del mar, a cuyos dos lados hay agua? (…): un breve comentario al cuento del Marinero naufrago.
Benjamín Toro Icaza (Universidad de Concepción): La deportación asiria y las tribus perdidas de Israel.
Martín Azykowitz (YMCA-Argentina): Videoconferencia Le Lejá Meaartzeja (Bereshit 12,1). Del ‘vete a de tu tierra’ al ‘ve-te a ti mismo’. El proceso migratorio abrahámico, un camino existencial hacia la Tierra Prometida.
Guillermo Tapia Ayala (Universidad de Concepción y Universidad Católica de la Santísima Concepción): El viaje del emperador Adriano al Antiguo Oriente: una búsqueda de integración cultural.
Mauricio Baros Townsead (Centro de Estudios Árabes – Universidad de Chile): Videoconferencia Obeliscos viajeros: la heliolatría orientalista.
Nicolás Carrasco Hernández (Universidad de Concepción): Los periplos cartaginenses: ¿realidad o propaganda?
Domingo 11 de junio:
António José de Freitas (Universidade do Minho): De Zalpuwa a Hatti: el viaje de Anitta.
Victoria Fuenzalida Piña (Universidad de Concepción): Los viajes de exploración de Ron Wyatt: el efecto Indiana Jones en la arqueología bíblica.
Josué Berlesi (Universidade Federal do Sul e Sudeste do Pará): La participación brasileña en las excavaciones en Israel: breves consideraciones.
José Miguel de Toro Vial (Universidad Católica de la Santísima Concepción): Pseudo-Calístenes y los viajes fabulosos en el Antiguo Próximo Oriente.
© 2024 Created by Obrist