III Encuentro de Especialistas del Antiguo Próximo Oriente

Los años 2020 y 2021 estuvieron marcados por ser los más duros de la pandemia de COVID-19, la que cobró millones de vidas a lo largo del planeta, junto con la imposición de medidas restrictivas que alteraron la vida cotidiana. En ese mismo contexto, el mundo académico también se vio afectado, debiendo virtualizar los diferentes encuentros académicos qué muchas veces eran el punto de inicio de otros proyectos.

Frente a esta realidad, el Tercer Encuentro de Especialistas del Antiguo Próximo Oriente se realizó en modalidad virtual, con la participación de siete ponencias de investigadores de Chile y Argentina, cuyo detalle es el siguiente:

 

Miércoles 16 de junio:

Andrea Monsalvez Opazo (Universidad de Chile): El dios Asalluhi y los encantamientos contra la enfermedad en Mesopotamia (2200 – 1600 a.C.).

Leticia Rovira (Universidad Nacional de Rosario): Trazas de enfermedades y epidemias en las cartas de Mari (siglo XVIII a.C.).

Marcelo Campagno (Universidad de Buenos Aires): De las plagas en el Antiguo Egipto.

 

Jueves 17 de junio:

Martín Azykowitz (Estudios judaicos en Yeshivot): Puro y santo o impuro y malo: implicancias teológicas y culturales de la enfermedad en el judaísmo antiguo.

Benjamín Toro Icaza (Universidad de Concepción): La práctica del Exorcismo en la antigua Asiria.

 

Viernes 18 de junio:

Felipe Castillo Ramos (Universidad Academia de Humanismo Cristiano): La epidemia de peste en Tell el Amarna.

José Miguel de Toro Vial (Universidad Católica de la Santísima Concepción): Las raíces antiguas de la medicina medieval.

 

Detalles de contacto

© 2024 Created by Obrist