II Encuentro de Especialistas del Antiguo Próximo Oriente

Durante los días 5 y 6 de junio del 2019, se llevó a cabo el Segundo Encuentro de Especialistas del Antiguo Próximo Oriente en las dependencias de la Biblioteca Municipal de Concepción.

El detalle de las intervenciones fue el siguiente:

Miércoles 05 de junio:

Andrea Seri (Universidad Nacional de Córdoba): Dos imperios en una inscripción: Asiria y Babilonia según una pseudo-autobiografía).

Andrea Monsalves Opazo (Universidad de Chile): Desfilando con Marduk: Performance ritual en la procesión ritual en el mes Nissau (Babilonia, 626-539 a.C.).

Benjamín Toro Icaza (Universidad de Concepción): La monarquía absolutista neoasiria: teoría y práxis.

Roxana Flamini (Universidad Católica de Argentina): Una aproximación contextual a la Segunda Estela de Kamose.

Felipe Castillo Ramos (Universidad Academia de Humanismo Cristiano): El Reino Medio en Nubia: las fortalezas egipcias como centros de dominio territorial.

Jueves 06 de junio:

Fernanda Ayala Rivas (Universidad de Concepción): La mujer como símbolo de resistencia en el Antiguo Israel: un caso de Historia cultural.

Martín Ajzykowicz (YMCA-Argentina): En aquel tiempo surgirá Miguel: imperialismo y resistencia identitaria: apocalíptica judía entre los siglos II a.C-I e.C.

Benjamín Toro Icaza (Universidad de Concepción): La rebelión de Bar Kojba contra el imperio romano: un caso de revisionismo histórico.

Mauricio Baros Townsead (Centro de Estudios Árabes – Universidad de Chile): La relieves sasánidas en Naqsh-e Rustan y sus referentes arquitectónicos.

José Miguel de Toro Vial (Universidad Católica de la Santísima Concepción): El poder imperial en el antiguo Oriente bajo la perspectiva de los cronistas medievales: Belus, Nino y el imperio asirio.

Asimismo, participaron estudiantes de primer año de Pedagogía en Historia y Geografía, de la Universidad de Concepción, los que realizaron una muestra de música del Antiguo Próximo Oriente, en un acercamiento a la arqueología experimental. Junto a ellos, la alumna de quinto año de la misma carrera, Victoria Fuenzalida, realizó una recreación histórica del culto oriental de la diosa Anahita, venerada por persas y sasánidas.

Detalles de contacto

© 2024 Created by Obrist