Asamblea General Ordinaria Se cita a Asamblea General Ordinaria para el día 5 de junio de 2025, a las 15:00 horas, en la Biblioteca Municipal de Concepción. Están convocados todos los socios, tanto titulares como adherentes. La asamblea será, además, abierta a todas las personas interesadas en formar parte de nuestra Asociación. Los puntos propuestos son los siguientes: 1. Lectura de la memoria institucional del periodo enero 2024 – abril 2025. 2. Presentación del balance financiero del periodo enero 2024 – abril 2025. 3. Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. 4. Elección del tema del VIII Encuentro de Estudios del Próximo Oriente Antiguo. 5. Informe de la Comisión de Ética. 6. Presentación de nuevos socios admitidos. 7. Varios.
VII Encuentro de Especialistas del Antiguo Próximo Oriente
VII Encuentro de Especialistas del Antiguo Próximo Oriente La Asociación Chilena de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (AChEPOA) organiza una nueva edición del Encuentro de Especialistas del Antiguo Próximo Oriente, que tendrá lugar los días 4 y 5 de junio de 2025 en la Biblioteca Municipal de Concepción. Este encuentro es una instancia académica gratuita, abierta al público y orientada a la difusión y discusión de investigaciones en torno a las civilizaciones del Oriente antiguo, tales como Mesopotamia, Egipto, Anatolia, el Levante y Persia. El evento contará con la participación de investigadores/as nacionales e internacionales, quienes presentarán ponencias sobre historia, arqueología, religiones, lenguas y culturas del Antiguo Oriente. También se busca fomentar el diálogo interdisciplinario, la formación de redes de colaboración y el acceso abierto al conocimiento especializado. La actividad es gratuita para quienes participan de manera presencial. Para aquellos que quieran seguir las ponencias de manera remota, se debe adquirir una membresía, para lo cual debe escribir a extension@epoa.cl Miércoles 4 de junio: 10:30 Discurso de autoridades y bienvenida oficial al Encuentro. 11:0 Pablo M. Rosell (UNLP): Los registros de fiestas en las estelas de Abidos del Reino Medio. 11:20 Martín Ajzykowicz (UFASTA): Yam Kippur, liturgia, actividad sacerdotal, sistema sacrifical y purificación del santuario según el libro de Levítico. 11:50 Intermedio y café. 12:10 Fernanda Ayala Rivas (UCN-AChEPOA): Festividades persas en el libro de Ester: un acercamiento cultural. 12:30 Benjamín Toro Icaza (UdeC-AChEPOA): La música en los rituales del imperio parto. 13:00 Receso 15:30 António J. G. Freitas (UMinho): Pan, vino y cerveza: alimentos divinos. 15:50 Adriano M. Cordeiro y Maria Leonor Cordeiro (UMinho): De oriente a occidente: el culto de Serapis e Isis en el norte de Portugal. 16:20 Intermedio y café. 16:40 Josué Berlesi (UNIFESSPA): Templo de Arad: ¿um ritual desconhecido?. 17:00 Noelia Fernández (AChEPOA): El banquete de los ancestros: el ritual kispu como una forma de veneración, trascendencia y memoria en el contexto neo-asirio. 17:30 Cierre de la primera jornada. Jueves 5 de junio: 10:30 Palabras de apertura. 11:00 Felipe Castillo Ramos (UAH-AChEPOA): La coronación como acto de renovación cósmica: el faraón como garante del orden universal. 11:20 Leticia Rovira (UNR): El Kispum en Mari: relación entre identidad, memoria y religión. 11:50 Intermedio y café. 12:10 Lauren Ariza Díaz (UAB): Rituales funerarios y la teatralización del más allá en el Antiguo Egipto. 12:30 Victoria Fuenzalida Piña (AChEPOA): El sabat judío: las influencias de las celebraciones solares del mistraísmo. 13:00 Receso 15:30 Magdalena Magneres (UNICEN): El sitio de Tel Dan en el Levante Meridional: perspectivas histórico-críticas sobre los hallazgos arqueológicos y epigráficos. 15:50 Víctor Fuenzalida Norambuena (AChEPOA): El Shabbath en el contexto del Antiguo Próximo Oriente. 16:20 Intermedio y café. 16:40 Valeska Cariaga Cariaga (UOC-AChEPOA): Sacerdotisas en los rituales de renovación en los reinos mesopotámicos. 17:00 Guillermo Tapia Ayala (UdeC-AChEPOA): El culto de Isis en la Antigua Roma: entre la integración y la resistencia. 18:00 Presentación musical del grupo Abar Nahara Música del Antiguo Próximo Oriente.
I Encuentro Internacional de Estudiantes del Antiguo Próximo Oriente – Call for Abstracts
I Encuentro Internacional de Estudiantes del Antiguo Próximo OrienteCall for Abstracts La Asociación Chilena de Estudios del Antiguo Próximo Oriente invita a estudiantes de grado y posgrado a enviar sus resúmenes para el I Encuentro Internacional de Estudiantes del Antiguo Próximo Oriente (EIEAPO). Este evento se llevará a cabo el 5 y 6 de septiembre de 2025, en modalidad virtual. Para ello, se solicita el envío de resúmenes, en español, inglés o portugués, hasta el 21 de junio, que deberán contener las siguientes indicaciones: 150 a 300 palabras. Título de la ponencia. Nombre y apellidos del autor. Afiliación institucional y nivel de estudios. Correo electrónico. Cuatro palabras claves. Envío en versión Word, indicando en el nombre del archivo IEIEAPO-apellido del Autor. Por ejemplo: IEIEAPO_Muñoz. Los resúmenes deberán ser enviados al correo investigadores@epoa.cl. Una vez finalizado el plazo de recepción de resúmenes, estos serán evaluados y seleccionados mediante el sistema de pares ciegos por parte de los miembros del Comité Científico, asegurando imparcialidad y calidad del evento. Los resultados de la aceptación de las contribuciones serán informados a fines de julio de 2025.
Curso online: Estrategias didácticas para la enseñanza de la Historia Antigua en el currículum nacional
Curso: Egipcio Clásico I Descripción del curso El curso “Estrategias de enseñanza de la Historia Antigua en el aula: primeras civilizaciones y mundo grecorromano” busca impulsar el interés, la investigación y el aprendizaje de la historia antigua en los estudiantes de enseñanza básica y media del sistema educacional chileno. Para ello, se busca evaluar estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje de la historia antigua, aplicando estrategias didácticas. Objetivo Conocer y analizar estrategias que favorezcan la didáctica en la enseñanza de la historia antigua dentro del currículo nacional, y la aplicación de habilidades y actitudes necesarias para su proceso. Modalidad Online sincrónico a través de Zoom (sesiones quedarán grabadas y alojadas en plataforma). Fecha y hora 15 de julio al 30 de septiembre (12 semanas de duración). Clases los martes, entre 20:00 y 21:30 horas. Contenidos Didáctica de la Historia e historia antigua en el currículum. Cronología y división histórica. Estrategias de análisis de fuentes. Estrategias de ubicación espacial. Estrategias creativas. Estrategias de trabajo grupal. Estrategias lúdicas. Estrategias audiovisuales. Estrategias con juegos de rol. Uso de TIC’s. Docente a cargo Fernanda Ayala Rivas Profesora de Historia y Geografía, Licenciada en Educación – Universidad de Concepción. Integrante de la Comisión de Investigadores de la Asociación Chilena de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (AChEPOA). Valeska Cariaga Cariaga. Profesora de Historia y Geografía, Licenciada en Educación – Universidad de Concepción. Masterante en Mediterráneo Antiguo, especialidad del Próximo Oriente y Egipto – Universitat Oberta de Catalunya. Directora de Investigación en la Asociación Chilena de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (AChEPOA). Felipe J. Castillo Ramos. Profesor de Historia y Geografía, Licenciado en Educación – Universidad de Concepción. Licenciado en Historia, mención Historia del Tiempo Presente – Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Masterante en Egiptología – Universidad de Alcalá. Coordinador del Grupo de Investigación en Egiptología de la Asociación Chilena de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (AChEPOA) e integrante de la International Association of Egyptologist (IAE). Victoria Fuenzalida Piña. Profesora de Historia y Geografía, Licenciada en Educación – Universidad de Concepción. Formación Superior en Egiptología – Universidad de Alcalá. Diplomado en Historia de las Religiones (Universidad Católica del Norte) Integrante del Grupo de Investigación en Egiptología de la Asociación Chilena de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (AChEPOA). Precios Público general: $30.000 pesos. Inscripción Haz clic en el siguiente enlace
Curso online: Egipcio Clásico I (2° versión)
Curso: Egipcio Clásico I Descripción del curso El curso Egipcio Clásico I busca entregar elementos básicos que permiten al estudiante leer pequeñas frases y oraciones en la lengua egipcia clásica escritas en jeroglíficos, usando para ello el sistema de transliteración. En cada una de las clases se entregará una guía de palabras claves que sirvan de complemento formativo. Objetivo Conocer los elementos básicos de la escritura jeroglífica y de la gramática del egipcio clásico, que permitan realizar breves lecturas de inscripciones. Modalidad Online sincrónico a través de Zoom (sesiones quedarán grabadas y alojadas en plataforma). Fecha y hora 5 de abril al 14 de junio (10 semanas de duración). De 10:00 a 11:30 horas. Contenidos Introducción a la lengua y los sistemas de escritura egipcios. Sustantivos. Pronombres. Adjetivos. Oraciones nominales y adjetivales. Preposiciones y adverbios. Números. Oraciones adverbiales. Oraciones no verbales Verbos. Docente a cargo Felipe J. Castillo Ramos. Profesor de Historia y Geografía, Licenciado en Educación – Universidad de Concepción. Licenciado en Historia, mención Historia del Tiempo Presente – Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Masterante en Egiptología – Universidad de Alcalá. Integrante de la Asociación Chilena de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (AChEPOA) y de la International Association of Egyptologist (IAE). Precios Público general: $30.000 pesos. Inscripción Haz clic en el siguiente enlace
Conversatorio: Egipto hasta nuestros días
Conversatorio: Egipto hasta nuestros días El lunes 3 de febrero se llevará a cabo el conversatorio Egipto hasta nuestros días, actividad organizada por el Centro Cultural de Tomé y que contará con la participación de dos de los integrantes de la Asociación: la prof.a Valeska Cariaga Cariaga, la que expondrá sobre “cosmogonía y cosmología en el Antiguo Egipto” y el Prof. Felipe Castillo Ramos, el que expondrá sobre “Tutankhamón: una figura pop en nuestros días”. El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural tomecino a las 18:00 horas, con entrada liberada y abierto a todo público.
Asamblea General Extraordinaria
Asamblea General Extraordinaria Para el próximo 31 de enero se cita a Asamblea General Extraordinaria a todos los socios titulares de la Asociación Chilena de Estudios del Próximo Oriente Antiguo. El punto a tratar en esta, dice relación con la votación de modificaciones a los Estatutos Sociales vigentes. La cita es a las 10:00 horas, en la Biblioteca Municipal de Concepción.
Encuentro familiar: descubriendo el antiguo Próximo Oriente
Descubriendo el Antiguo Próximo Oriente: siguiendo la ruta de los reyes magos de Oriente El próximo 21 de diciembre, desde las 14:30 horas, se llevará a cabo el encuentro familiar “Descubriendo el Antiguo Próximo Oriente: siguiendo la ruta de los reyes magos de Oriente”. Esta actividad tendrá lugar en la Biblioteca Municipal de Concepción y contará con la participación de Abar Nahara música del Antiguo Próximo Oriente, así como algunos de los investigadores de la AChEPOA, los que estarán a cargo de las diversas instancias de aprendizaje. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad de la ciudad de Concepción.
Participación en XIX Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia
XIX Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia – Rosario, Argentina El viernes 20 de septiembre recién pasado, nuestra socia titular y Directora, Victoria Fuenzalida, fue parte de las XIX Jornadas Iterescuelas/Departamentos de Historia, llevadas a cabo en la Universidad Nacional de Rosario. Victoria Fuenzalida participó en la mesa N°93 titulada “Cristianos, «herejes», judíos, «paganos»: convivencia, tolerancia y conflicto en la Antigüedad Clásica, la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media”, la que estuvo a cargo de los profesores Rodrigo Laham Cohen (UNSAM), Esteban Noce (UBA) y Mariano Splendido (UNLP), con la ponencia “El conflicto judeocristiano en torno al día de culto religioso siglos II y IV d.C.: debates e influencias paganas”. La ocasión sirvió para visibilizar a nuestra asociación en el extranjero y aumentar los contactos académicos con el vecino país, con el que hemos generado importantes lazos.
Curso online: Egipcio Clásico I
Curso: Egipcio Clásico I Descripción del curso El curso Egipcio Clásico I busca entregar elementos básicos que permiten al estudiante leer pequeñas frases y oraciones en la lengua egipcia clásica escritas en jeroglíficos, usando para ello el sistema de transliteración. En cada una de las clases se entregará una guía de palabras claves que sirvan de complemento formativo. Objetivo Conocer los elementos básicos de la escritura jeroglífica y de la gramática del egipcio clásico, que permitan realizar breves lecturas de inscripciones. Modalidad Online sincrónico a través de Zoom (sesiones quedarán grabadas y alojadas en plataforma). Fecha y hora 2 de noviembre al 21 de diciembre (8 semanas de duración). De 10:00 a 12:00 horas. Contenidos Introducción a la lengua y los sistemas de escritura egipcios. Sustantivos. Pronombres. Adjetivos. Oraciones nominales y adjetivales. Preposiciones y adverbios. Oraciones adverbiales. Números y formulas de ofrenda. Docente a cargo Felipe J. Castillo Ramos. Profesor de Historia y Geografía, Licenciado en Educación – Universidad de Concepción. Licenciado en Historia, mención Historia del Tiempo Presente – Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Masterante en Egiptología – Universidad de Alcalá. Integrante de la Asociación Chilena de Estudios del Próximo Oriente Antiguo (AChEPOA) y de la International Association of Egyptologist (IAE). Precios Público general: $30.000 pesos Socios AChEPOA: $10.000 pesos Inscripción Haz clic en el siguiente enlace