Participación en el II Coloquio para Jóvenes Investigadores

Hoy nuestra Socia Titular y Directora a cargo de la Tesorería de la Asociación participó en el II Coloquio para Jóvenes Investigadores sobre Antigüedad Clásica, Tardoantigüedad y Edad Media, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, que tuvo una de sus mesas vía telemática.

Su ponencia se tituló “El conflicto judeocristiano en torno al día de culto religioso siglo II-IV d.C.: debates e influencias”, en la que se expuso sobre los debates judeocristianos respecto al día de culto. Tanto cristianos como judíos compartieron el sábado como día de observancia religiosa, pero al momento de producirse el quiebre de relaciones entre Roma y los judíos, se prescribirán las principales ceremonias judías, como la circuncisión y el ayuno, iniciándose el debate sobre la persistencia del sábado en la práctica cristiana.

De aquí surgen declaraciones en la literatura de los Padres de la Iglesia y panegíricos (ss. II y III), las cuales atacan al sábado por su origen y lo que representa, con la premisa de que los cristianos no pueden ser partícipes de las ceremonias judías. Esto tiene como resultado que se cambie la fecha de la pascua para que no coincida con el calendario judío, entra el domingo (el octavo día) en reemplazo del sábado (séptimo día) y, ya en el siglo IV, se oficializa la prohibición de la observancia sabática bajo pena de excomunión, enfatizándose el guardar el domingo para no ser hallados como judaizantes.

Detalles de contacto

© 2024 Created by Obrist